lunes, 18 de enero de 2010

Si, somos una generacion que nos lo tragamos todo!

En un momento de gracia me digno a escri-copiar una parte que nos afecta directamente a nuestra generación, porque en esta vida no todo tiene que ser malo, pero si que es cierto que muchos acontecimientos hicieron pupa, me estoy refiriendo a los dibujos de los 80 - 90. Te planteas preguntas normales y ocurrentes como ¿qué coño se han fumado los guionistas?...
Empecemos primero con los fruitis, para empezar ¿a quién se le ocurre crear una serie cuyos protagonistas sean frutas gigantes que hablan?, si es el alimento que más odian los niños (y encima se nos quedaba la cara de idiotas viéndolo). Las pesadillas debían ser una constante. Aunque también podía darse el caso contrario, que al niño le gustasen los dibujos y luego se comiera un plátano con lágrimas en los ojos, pensando que estaba devorando al primo de
Mochilo. Podría entender esta serie en la época del escorbuto, pero en la era contemporánea, con Phoskitos, Tigretones y Pandorinos, no tenía mucha razón de ser.
Empezando con el desarrollo de la serie nos topamos con la canción inicial, (para los que tengais dudas)
Videos de los fruitis
Visto el video se ve claremente una referencia racial la cuál da a entender que no importa el color de la piel, pero claro te planteas ¿Quién coño es el verde?, porque el blanco, amarillo y negro vale, pero ¿verde? referencia a Green Peace, a los Jamaicanos, a un niño con un moco, que no tiene sentido guionistas!. Pero continuamos ahora con la puesta en escena, muy currada por cierto.


Nada más aparecer la cabecera vemos: un plátano, una piña, una fresa, una cebolla, una bellota, un cactus y una niña (Sin mencionar también al capitán patapalo, el malo malísmo que era una alcachofa!!). Lo que nos faltaba, encima induciendo a la confusión porque ya me diréis qué pintan estos cuatro últimos. ¿Qué concepción de fruta tienen los creadores? Un poco más y hay más intrusos que frutas y vegetales. La serie se llama Fruittis de milagro, porque casi que se podría llamar "Las Cosas", con tal amalgama de personajes. Lo raro es que no apareciera en su día alguna noticia sensacionalista del tipo: "Serie de dibujos animados confunde a niño que pretendía comerse un cactus". Al menos no intentó comerse una niña.


La gente se queja de los guionistas actuales, con series tan nefastas como
Física o Química y derivadas, pero qué menos que distinguir una hortaliza de un ser humano, o del estrato de la pirámide alimentaria al que pertenezca una castaña. Está bien querer ser originales e intentar meter frutas exóticas, pero si no se te ocurren, pues mete una manzana o una pera, que al menos se pueden ver en las cocinas españolas, y no es necesario irse a un desierto para dar con ellas.

Por otro lado tenemos a
Gazpacho, una piña andaluza. Sé que la gente es muy moderna y le gusta experimentar, pero creo que la piña es el único alimento de la historia que nadie ha usado para hacer un gazpacho. Es que puede que antes echen un poco del cactus. Por no hablar de Kumba, una niña semi desnuda rodeada de frutas. Claro, esto a lo mejor podría tener una explicación, pero no en horario infantil. Evidentemente, con esa infancia, la chica sólo podría acabar como Mama Chicho en el programa Tutti Frutti (todo empieza a encajar) de Telecinco.


Pero ninguno de ellos son los protagonistas de este artículo, puesto que me refiero a dos personajes que nadie recuerda, que nadie quería en su día, ninguneados por los niños españoles, son ni más ni menos que:
LOS JABALÍES MALOTES QUE QUERÍAN COMERSE A LOS FRUITTIS.

Fijaos si estaban condenados al ostracismo, que ni llegaron a ponerles nombres. No esperaban que nadie los fuese tan siquiera a mencionar. La única referencia que existía era cuando
Gazpacho los llamaba "Los Cochinos", encima ahí, a lo despectivo. Tampoco aparecen nombrados en la entrada correspondiente de la Wikipedia, y eso que aparecían en todos los capítulos. Esto es como el caso de Judy Winslow, la niña pequeña de Cosas de Casa, que también salía en todos los episodios, pero era tan secundaria, que un día subió a su cuarto y nunca más volvió a aparecer, y nadie se dio cuenta. Al menos a esta le pusieron nombre propio.

Uno de los detalles más interesantes de los jabalíes, es que uno de ellos era el primer personaje infantil con estrabismo, descontando a
Leticia Sabater. Vamos, que era bizco. Desconozco qué pretendían con esto. El otro puerco, que era el jefe, llevaba un chaleco y una cresta. Cabe mencionar que en antaño, especialmente en la era Ronald Reagan, los enemigos de la humanidad eran: los gays, los negros y los punks (curiosamente, todos enemigos en la saga Streets of Rage). De ahí que el animal llevase el complemento de la cresta, como queriendo decir: "I'm bad!" (referencia freak a Bad Dudes Vs DragonNinja). Hoy en día, que los enemigos de la humanidad son: Jiménez Losantos, los emos y los que dejan comentarios en Youtube, pues no tiene mucho sentido, dado que la cresta se ha convertido en algo propio de garrulos, paletos y futbolistas de élite.


Se supone que sus papeles en la serie era intentar comerse a los
Fruittis; sí, al cactus también. Pero nunca lo conseguían, y yo no sé cómo subsistían de capítulo a capítulo, pero estaban bien rollizos y hermosos. Hay antagonistas que pretenden conquistar el mundo, pero estos no eran tan ambiciosos; lo cual también es un poco triste, ver cómo su única aspiración en la vida, era zamparse unas frutas gigantes cuya única arma eran sus animaciones repetidas hasta el infinito. Esto me lleva a pensar, que los Fruittis seguramente también se alimentarían de vegetales (no creo que hubiese un Foxter Hollywood en su ecosistema), por lo tanto, eran caníbales. No me puedo imaginar algo más terrible que la bellota comiéndose a un congénere.
Si mi estado de gracia aumenta serán los POWER RANGES los siguientes elementos a ser estudiados.

2 tienen algo que decir:

Señor Pato dijo...

¿Qué hostias es un "Pandorino"?

Carabi dijo...

si eso tambien me e preguntado yo pero bueno...
xq baila asi en el video y otra cosa xq baila con mujeres tmb, mmmmm...

buen articulo